Marzo es sinónimo de organización y preparativos, pero entre libros, mochilas y agendas, no hay que olvidar a los miembros peludos de la familia. Para ayudarte, preparamos una lista de esenciales para perros y gatos, respaldada por instituciones expertas en salud y bienestar animal.
Por Josefina Hirane
Regresar a la rutina con una buena planificación puede marcar la diferencia en el bienestar de perros, gatos y humanos. Marzo es el mes ideal para hacer una revisión de los accesorios y productos de nuestras mascotas que pueden faltarnos o bien estar desgastados y necesitar un reemplazo. ¿El plato de comida sigue en buen estado? ¿La cama aún es cómoda? ¿Su alimentación sigue siendo la adecuada para su edad y necesidades? Realizar un chequeo de estos elementos es clave para asegurarnos de que nuestro perro o gato tenga todo lo necesario para una vida saludable y feliz.
1. Alimentación y bienestar
✔ Alimento balanceado: La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) recomienda elegir alimentos formulados por nutricionistas veterinarios certificados, adecuados a la edad y necesidades de tu mascota.
✔ Platos de comida y agua: Los expertos recomiendan los de acero inoxidable debido a sus múltiples beneficios: es resistente a golpes y caídas, es apto para lavavajillas, facilitando su higiene; y a diferencia de algunos plásticos, no contiene sustancias tóxicas. Es esencial que cada mascota tenga su propio plato para evitar comportamientos territoriales y posibles disputas durante la alimentación.
✔ Snacks y premios: Desempeñan un papel fundamental en el entrenamiento y el enriquecimiento ambiental de las mascotas. Utilizados adecuadamente, no solo refuerzan comportamientos positivos, sino que también estimulan mentalmente a perros y gatos, mejorando su bienestar general. Según la American Veterinary Medical Association (AVMA), estos deben representar menos del 10% de la ingesta calórica diaria para prevenir el sobrepeso.
2. Salud y cuidado
✔ Antiparasitarios: Mantener al día la desparasitación interna y externa es clave para prevenir enfermedades. Se recomienda desparasitar a los cachorros desde las 2-3 semanas de vida y repetir cada dos semanas hasta los tres meses. En adultos, los perros deben desparasitarse internamente cada 3 a 6 meses, mientras que los gatos requieren desparasitación mensual durante toda su vida. De todos modos, la frecuencia varía según el producto y el entorno de la mascota, por lo que es esencial seguir indicaciones veterinarias.
✔ Botiquín de primeros auxilios: La Cruz Roja Americana recomienda contar con elementos básicos como gasas, solución fisiológica, tijeras de punta roma y una lista de contactos veterinarios de emergencia.
✔ Cita veterinaria: ¿Cuándo fue la última visita al veterinario de tu perro o gato? Un chequeo anual permite detectar posibles problemas de salud a tiempo.
3. Higiene y confort
✔ Arena sanitaria (para gatos) o bolsas recolectoras (para perros). Es preferible optar por arenas sin fragancias añadidas, ya que los gatos tienen un sentido del olfato muy sensible y ciertos olores pueden generarles aversión. Respecto a las bolsas, es recomendable optar por bolsas elaboradas con materiales biodegradables para reducir el impacto ambiental.
✔ Cepillo y productos de aseo: El cepillado regular ayuda a evitar problemas dermatológicos y mantiene el pelaje saludable. Para mascotas de pelo corto, se recomiendan cepillos de cerdas suaves o guantes de goma que ayuden a eliminar el pelo suelto y masajear la piel sin causar irritación. De medio a largo, es preferible optar por cepillos de púas metálicas largas y separadas, ideales para desenredar y prevenir la formación de nudos. Por otro lado, a los de pelaje rizado o lanoso les vendrá mejor los cepillos tipo “slicker” con cerdas finas y flexibles.
✔ Cama y mantas: Un espacio cómodo y seguro contribuye al bienestar emocional de las mascotas. ¡Ojo con el tamaño! La cama debe ser lo suficientemente espaciosa para que el animal se estire completamente, pero también lo suficientemente acogedora para que se sienta segura.
4. Paseos y actividad
✔ Correa y collar (o arnés): Existe una gran variedad para todos los gustos, lo importante es asegurarte de que sean seguros y cómodos. Además, es fundamental que tengan identificación visible en caso de extravío.
✔ Transportadora o bolso de viaje: Contar con una transportadora adecuada para tu mascota es esencial, no solo para viajes largos, sino también para situaciones cotidianas y emergencias. Para gatos que viven exclusivamente en interiores, disponer de una transportadora facilita las visitas al veterinario y garantiza su seguridad en desplazamientos inesperados.
✔ Juguetes interactivos: Ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, y previenen comportamientos destructivos derivados del aburrimiento, especialmente en mascotas que pasan tiempo solas. Para perros, son grandes aliados los juguetes dispensadores de comida, que liberan premios a medida que el perro interactúa con ellos. Para gatos, son infalibles los juguetes con movimiento automático, como ratones o pelotas motorizadas que imitan el comportamiento de una presa y estimulan el instinto cazador del felino.
Con esta lista, puedes revisar y renovar los elementos esenciales para el bienestar de tu mascota, asegurándote de que tenga un espacio cómodo, juguetes adecuados y todo lo necesario para su cuidado diario. ¡A organizarse y empezar el año con todo en orden!